FESTIVIDADES DE CADA UNA DE LAS PROVINCIAS DE LA LIBERTAD
PROVINCIA DE TRUJILLO
FESTIVAL DE LA PRIMAVERA
La llegada de la primavera
se celebra en todo el país y con especial colorido en las regiones de la selva,
pero es en Trujillo, ciudad
capital del departamento de La Libertad, ubicada a 560 kilómetros al norte de
la capital, Lima, donde alcanza mayor esplendor. La danza más vinculada a esta
fiesta, es la marinera norteña,
bailada en pareja y durante estos días, se realizan diversos torneos de sus
múltiples variantes.
Alberto Novoa, en la década del 50, le propuso al Club de Leones de Trujillo,
realizar un Desfile Alegórico. La directiva de la institución aceptó y
decidieron hacerlo ese mismo año durante las celebraciones de la primavera. Con
el correr de los años y gracias a su organización, la hospitalidad de los
trujillanos y la prestancia turística de la ciudad, se ha convertido en uno de
los acontecimientos más importantes de la región, con resonancia internacional.
Entre las actividades destacan: elección y coronación de las reinas, verbenas,
corrida de toros y presentación del caballo peruano de paso.
GALERÍA DE FOTOS
...
PROVINCIA DE ASCOPE
GALERÍA DE FOTOS
...
PROVINCIA DE OTUZCO
FIESTA DE LA VIRGEN DE LA PUERTA
La celebración comienza
el día 12 de diciembre, con el arreglo del altar de la Virgen y última Novena
en su honor. En la noche se lleva a cabo una verbena popular auspiciada por
algunas marcas comerciales quienes costean principalmente los fuegos
artificiales y la banda de músicos. El párroco inicia la celebración
consistente en una secuencia de misas a lo largo de la feria, costead por los
devotos de la Virgen.
La efigie de un metro y
cinco centímetros desciende desde su trono en lo alto de la Capilla por un
sistema de riel acondicionado para tal función. Abajo es recibida por la
Hermandad quienes serán los encargados de conducir en hombros y al compás de la
banda de músicos y danzas, la Procesión de la milagrosa Esfinge.
La presencia de
peregrinos es abrumadora en la procesión, convirtiéndolo de esta manera como
una de las festividades más importantes de la Libertad. Culmina el día 17 de
diciembre. Distritos: Otuzco, Salpo, Mache, Agallpampa, Charat, Huaranchal,
Usquil, La Cuesta, Paranday y Sinsicap. Entonces, no dude más, su próximo
destino que sea ¡Otuzco Capital de La Fe!
La enorme cantidad de
fieles que se congregan para celebrar la fiesta de la virgen de la puerta
, que se celebra el 12 de diciembre; solo hablan de los grandes milagros
que le atribuyen a dicha virgen , pero existen otras festividades
importantes como la de la patronal de Coina en honor a san miguel
arcángel , que se celebra del 23 al 30 de julio; la fiesta de la virgen de la
asunción en Usquil, que tiene lugar de 15 de agosto y la de la virgen de las
mercedes en Chuquizongo, que se celebra el 24 de setiembre
PROVINCIA DE SANCHEZ CARRIÓN
LA FERIA REGIONAL EN HONOR A LA SANTÍSIMA DE LA VIRGEN DE ALTA GRACIA
Celebrada del 29 de Julio al 29 de Agosto de todos los años. Como toda fiesta popular, la gente llega desde los lugares más lejanos del Perú y del extranjero para disfrutar de la celebración de la festividad patronal.
Entonces el entorno de sus calles se revisten de danzantes de múltiples colores y géneros quienes alegremente se desplazan con la gran multitud de pobladores que acompañan el desarrollo del programa jubilar. A ello se suman las luces, pasión y encanto de los impresionantes fuegos artificiales, las reñidas peleas de gallos, las famosas corridas de toros, todo ello "asentado" con la exquisita chicha de jora.
GALERÍA DE FOTOS
...
PROVINCIA GRAN CHIMU
FIESTA A LA VIRGEN DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRA
El culto religioso a la VIRGEN DEL ROSARIO en Sudamérica se remonta inicialmente a ciudades de Colombia, y llegó a Gran Chimú allá por el año 1823 cuando Simón Bolívar pasó por Cascas recibiendo significativo apoyo en su gesta emancipadora por parte del administrador de la hacienda El Tambo, Jacinto de Cáceres, le entregó, en símbolo de agradecimiento, una estampa de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
Esta fue depositada en la capilla de Jolluco, donde estuvo hasta el año 1841 en el que el párroco de Cascas, Manuel Corcuera la trasladó luego de haber sido extraída por un remolino del centro de una fogata a la que había sido arrojada para quemarla, siendo colocada por el viento en las partes altas de una planta de guabo, lo que fue tomado como milagro.
En 1842 y con una réplica del cuadro existente en Chinquinquirá pintada en el siglo XVIII se introdujo como Patrona de Cascas, en reemplazo de la Virgen del Rosario, la que había sido venerada hasta el año anterior.
Desde entonces la imagen de la virgen está ligada a la historia de Gran Chimú y especialmente de Cascas, y a su participación en la Independencia del Perú, por ser protectora del Ejército Libertador de Simón Bolívar, como lo fue la Virgen del Carmen para el Libertador José de San Martín. Divino Niño de Salmuche, congregando no solo a los integrantes de la familia Iglesias, quienes vienen inclusive desde el extranjero, sino también a las autoridades, paisanos casquinos y sobre todo, a los centenares de agricultores y campesinos del fundo y sus familias. El 29 de julio último, en el fundo Salmuche – Cascas, de propiedad de la familia Iglesias se hizo nuevamente realidad este esfuerzo integrador y de la amistad de los propietarios para pedir al Divino Niño de Salmuche por la familia, su manto protector y bendición de los cultivos de vid y otros que tiene la zona. La iniciativa la inició hace tres años Aldo Araujo Iglesias y hermanas. En esta oportunidad le tocó a Carlos Iglesias Castillo, cuyo evento ya adquirió mayor protagonismo, y congregando a la mayor cantidad de gente dedicada a la agricultura y ganadería de la provincia, a fin de estrechar lazos de amistad, y unir esfuerzos para resolver de manera in
tegrada y conjunta los mucho problemas que afectan al agro de la provincia, informó el Com. FAP (r) Ismael Iglesias León.
El Com. FAP está ahora dedicado a trabajar las tierras de su familia y en representación de su padre, tuvo a cargo la organización de esta fiesta que contó con la presencia del Alcalde Provincial de Gran Chimú, Juan Iglesias Gutiérrez, el Presidente de la Comunidad Campesina, entre otras autoridades. Asimismo, indicó que la fiesta fue dedicada este año a la memoria de su hermano mayor, Carlos Armando Iglesias Alva, quien fuera próspero y generoso empresario casquino, fallecido en octubre del año pasado.
Don Carlos Iglesias Castillo, entregó el estandarte del Divino Niño de Salmuche, símbolo de la mayordomía, a su prima la Sra. Azela Iglesias de Gómez, quien tendrá a su cargo la organización del evento en el 2012. La Celebración del Divino Niño de Salmuche enriquece la tradición cultural y religiosa de la provincia de Gran Chimú.
GALERÍA DE FOTOS
...
FESTIVAL DE LA UVA
Los días 28, 29,30 y 31 de julio se desarrolla en la ciudad de Cascas la FERIA DE LA UVA. El pueblo en general se siente contento con la llegada de los visitantes y turistas que año a año se va incrementando. para la celebración se programa una serie de actividades, entre las cuales sobresalen: La elección de las REINAS, la pisada de la uva, exposición y venta de la mejor uva, exposición y venta de los mejores vinos, burrocros, tarde de fútbol, corrida de toros, noches bailables con las mejores orquestas del momento, entre otras.
GALERÍA DE FOTOS
PROVINCIA DE PACASMAYO
...
FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
La Virgen de Guadalupe es la Patrona de esta ciudad y de todos los pueblos del norte del Perú. Esta celebración deja muy buenas entradas a los fieles devotos. La hermandad es la encargada de la organización de la fiesta. Para esto nombran mayordomos quienes se encargan de recaudar "fondos" para adornar la iglesia, los gastos de los fuegos artificiales, la banda de músicos, etc.
Para los días de fiesta se instalan toldos en la Av. 28 de Julio, donde se expenden comidas, bebidas, para satisfacer el apetito de los fiesteros, quienes comen, beben y bailan a más no poder al son de la música criolla a todo volumen. Los niños y jóvenes se divierten en los juegos mecánicos, en los juegos de azar y otros entretenimientos que vienen para esos días.
GALERÍA DE FOTOS
...
PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO
FIESTA PATRONAL DEL APÓSTOL SANTIAGO, EL MAYOR
En la provincia andina de Santiago de Chuco en la región La Libertad celebran a su santo patrono el apóstol Santiago El Mayor, el cual es venerado desde el año 1553.
Esta festividad se inició el pasado 15 de julio y extenderá hasta el 2 de agosto con la realización de diferentes actividades culturales, religiosas y folclóricas distinguiéndose entre ellos el grupo de “Pallos”, la danza emblemática de Santiago de Chuco.
GALERÍA DE FOTOS
...
PROVINCIA DE VIRÚ
FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE VIRÚ
En el mes de diciembre, con el repique de campanas y salva de quema de fuegos artificiales, se inicia la celebración de esta hermosa fiesta patronal en la Provincia de Virú, empezando el novenario el 30 de noviembre. Su día central es el 12 de diciembre, día en qué se celebrará una misa de fiesta central y terminará con una imponente procesión por las principales arterias de la ciudad de Virú, en Perú.
GALERÍA DE FOTOS
...
PROVINCIA DE JULCAN
FIESTA PATRONAL DE SAN JUAN BAUTISTA
Con 10 Bandas de Músicos, pasacalles, quema de fuegos artificiales, toros y vacas locas, abellanas bombardas y la presencia de Conjuntos de Gitanos, Negritos, Indios, etc. se desarrolló las actividades religiosas, culturales, sociales, deportivas en homenaje al Santo Patrón de esta provincia San Juan Bautista.
GALERÍA DE FOTOS
...
PROVINCIA DE BOLIVAR
FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA
La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria es una de las advocaciones marianas más antiguas de la Virgen María, su fiesta se celebra en toda la Iglesia católica el 2 de febrero.
GALERÍA DE FOTOS
...
PROVINCIA DE PATAZ
La fe católica es muy grande por lo que atravez de todo el año ha diferentes celebraciones como tenemos la celebración de:
El 24 de abril: Santo Toribio de Mogrovejo
El 8 de setiembre: Virgen de la Natividad
El 4 de octubre: San Francisco de Asís
Del 1 al 8 de octubre: homenaje a la Santísima Virgen del Rosario
El 06 de noviembre: San Martín de Porres
GALERÍA DE FOTOS
...
PROVINCIA DE CHEPÉN
FIESTA PATRONAL DE SAN SEBASTIAN
Los chepenanos adoran a la imagen de San Sebastián es el producto de las habilidades artísticas de un humilde hortelano que talló la imagen en un tronco de un viejo naranjo que al patrón lo cortó porque ya no rendía, por eso cuando admiró la escultura exclamó: “¡San Sebastián! Naranjo te conocí, todos los milagros que me hagan los colocas aquí” y señaló la nariz.
GALERÍA DE FOTOS
...
muy lindo
ResponderEliminarGracias por informarnos las costumbres de nuestro departamento que unen a los paisanos en recuerdos de infancia y logran unirse en estas festividades de cada pueblo
ResponderEliminarMuy buena la imformasin de nuestra region y de las de todas las regiones me sirvio mucho esta imformasion
ResponderEliminar